¿Cómo será el sector inmobiliario en el año 2023?

La crisis mundial por COVID-19 (coronavirus) afectó el mercado financiero a nivel general ocasionando un desequilibrio económico en los países del

mundo. Aunque diversos sectores fueron afectados, el crecimiento inmobiliario en México fue uno de los principales pilares durante la pandemia. El sector inmobiliario fue uno a los que se les dio prioridad en temas de reactivación económica en México, puesto que se mantuvo estable durante la crisis y respondió mejor que otros. De acuerdo con especialistas financieros, entre los cuales se suma el Banco de México (Banxico), estiman que la economía nacional avance un 2.5% en 2023. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el FMI (Fondo Monetario Internacional) estiman cifras más altas pronosticando el 4% de avance del PIB en este año 2023. Ahora, el crecimiento económico ¿está en el sureste de la Republica? Tomando en cuenta todo lo anterior, el sector inmobiliario ha sido beneficiado más en algunas partes del país que otras, tal es el caso del sureste de México donde los índices de inversión inmobiliaria se han mantenido al alza a pesar de la crisis sanitaria. Dentro del panorama favorable que proyecta esta zona, Yucatán y Quintana Roo son los estados donde se ha brindado mayor impulso a estas industrias para seguir fortaleciendo su economía. ¿Cuál es el panorama para el Estado de Quintana Roo? Cada año, Cancún, Playa del Carmen y Tulum generan una derrama económica significativa derivada del sector turístico, razón por la que Quintana Roo ha logrado mantenerse como la segunda economía más dinámica del país. El estado dio inicio a estrategias enfocadas a la industrialización potenciando los medios digitales para hacer frente a la pandemia. Estas medidas ayudaron a atraer mayor cantidad de inversiones al estado con nuevos proyectos, como los pronosticados para el periodo de 2019-2021 donde la inversión ronda los 2 millones de dólares para proyectos inmobiliarios. Estos números son muestra del enorme potencial que ofrece Quintana Roo para el sector inmobiliario, ya que dichos proyectos colocarán al estado en primer lugar del Caribe y tercero a nivel nacional en inversión inmobiliaria. Las ciudades que presentan mayores índices de inversión son Cancún y Playa del Carmen, las cuales aportan en gran medida al PIB del estado y mantienen altos índices de oferta y demanda de desarrollos inmobiliarios. Desde comprar bienes raíces en Playa del Carmen hasta adquirir un terreno en Cancún, las oportunidades de recibir un interesante retorno de inversión son elevadas. ¿Cuál es el panorama para el Estado de Yucatán? Gracias a los altos índices de seguridad y promoción que se ha brindado a Yucatán, el estado ha destacado por ofrecer certeza a inversionistas nacionales y extranjeros, e incentivarlos a establecer sus industrias en la entidad. Al igual que en Quintana Roo, la inversión extranjera es un pilar fundamental en la economía de Yucatán, pues ha recibido el capital recibido de empresas internacionales como Leoni, el Cedis de Latinoamérica de Walmart, el Cedis de Amazon, entre otros. la entidad continuará invirtiendo en el tema de seguridad para fortalecer la atracción de inversiones a través del proyecto Yucatán Seguro, en el cual se destinarán 2 mil 620 millones de pesos a infraestructura y equipamiento de vigilancia. Yucatán es un lugar ideal para las inversiones inmobiliarias, y prueba de ello es la gran cantidad de proyectos tanto residenciales como comerciales que han sido fuente de nuevos empleos para el estado.

Déjanos tu opinión